28/11/07
23/11/07
2/11/07
¡Claro que no podían faltar!
El día de muertos contemporáneo...Efrén Pliego Platas


El agua representa la purificación. Se coloca en la ofrenda o altar por que se tiene la idea de que el alma de quien visita ha recorrido un largo camino y llega sediento.
El incienso que permite una comunión o acercamiento con las deidades, permite guiar el alma de los muertos hasta el altar.La sal que tiene un carácter purificador, sirve al alma de difunto para que no se corrompa durante su estancia en este mundo.
Otros productos como cigarros (en caso de que fumara), y más recientemente diversos refrescos.En algunos lugares se acostumbra el colocar juguetes para los niños, ropa o algún petate nuevo para que las almas de los difuntos se sienten a disfrutar de la ofrenda.
El incienso que permite una comunión o acercamiento con las deidades, permite guiar el alma de los muertos hasta el altar.La sal que tiene un carácter purificador, sirve al alma de difunto para que no se corrompa durante su estancia en este mundo.
La velas permiten al alma encontrar el camino de regreso tras su estancia en este mundo.La foto. Para que las almas sepan a quién está dedicada la ofrenda.Los alimentos. Se colocan por lo regular aquellos que en vida agradaron al difunto. Regularmente se colocan frutas y diversos alimentos como los siguientes.
Frutas de la estación como naranja, mandarina, guayaba, plátano, cañas o productos regionales como ciruela, camote, guacamote Alimentos como mole (que se realiza y consume en fechas especiales), arroz, pollo o alimentos del agrado de quienes fallecieron.Bebidas como atole, tequila o la bebida que prefería el difunto.
Otros productos como cigarros (en caso de que fumara), y más recientemente diversos refrescos.En algunos lugares se acostumbra el colocar juguetes para los niños, ropa o algún petate nuevo para que las almas de los difuntos se sienten a disfrutar de la ofrenda.